
Abogado y escritor
LA URDIMBRE Y EL ARAGUANEY
(Novela)
"En ésta novela la historia transita entre la ficción y la realidad y destaca la capacidad de observación de Lares Bassa. Lo urbano prevalece como paisaje literario y las relaciones personales se entrecruzan con la situación política del país."
Mayte Navarro
El Universal, 9 de marzo de 2018
"La urdimbre y el araguaney es un ejercicio metafórico sobre la realidad del país."
José Tomás Angola
Durante la presentación del libro*.
Caracas, 9 de diciembre de 2017
* Video completo en la pestaña Galeria/Vídeos
RESEÑA DE LA EDITORIAL VENEZOLANA LECTOR CÓMPLICE
La urdimbre y el araguaney es la nueva novela de Rodrigo Lares Bassa quien, con su relato Hombres de café se inicia en 2002 en el mundo narrativo, y con el cual obtiene un premio literario en España; posteriormente la obra fue publicada en Venezuela junto con otros dos relatos. Seguidamente, nos sorprende con la belleza de su primera novela Hilos de esperanza, publicada en España y seguidamente en Venezuela. Rodrigo, un narrador innato, vuelve al mundo editorial con Vals de los ángeles sin alas, una novela que nos conecta con la magia y la vitalidad del amor como vencedores de las tinieblas por medio de sus rayos diamantinos.
Si en las tres primeras obras narrativas el autor traza una poética estremecedora, en La urdimbre y el araguaney, novela contextualizada en un ambiente urbano, el lector -a través de un lenguaje fascinante- asistirá a la puesta en escena de relaciones personales imbricadas con la realidad política; todo, en un ejercicio que enriquece la obra del escritor Lares Bassa. Encontrándonos con que los motivos del protagonista Honorio Méndez, el bachiller que atraviesa las páginas de La urdimbre y el araguaney, se fundan en valores profundos e inquebrantables, quien con su constancia va tejiendo una historia conmovedora y vital que cautiva desde la primera línea en la que ya se insinúa el pensamiento representado por el poder contra la fortaleza del amor. El amor no solo hacia la mujer amada, sino al país, a la tierra, al esfuerzo de cada día labrado con tesón y esperanza.
El pulso literario de Rodrigo Eloy Lares Bassa oscila entre la ficción y la realidad más cruda para inscribirse en una estética vanguardista que hurga en las sombras de la ciudad, en las figuras trémulas que se recortan en la hilatura de la narración y urdiendo tramas que son metáforas de la vida, de sus luchas y, sobre todo, de la voluntad del hombre como hacedor de realidades.
–Marisol Marrero–
***